top of page

BioneuroemociĆ³n - Entiende el mensaje que te da la enfermedad

La enfermedad y los Ć³rganos desde a visiĆ³n de la BiodescodificaciĆ³n - El hĆ­gado


-


El hĆ­gado es el Ćŗnico Ć³rgano que se regenera. A partĆ­ de una porciĆ³n, es capaz de regenerarse. ĀæSerĆ” por eso que se le llama ā€œel Ć³rgano espiritualā€?

Desde Ć©l surge el impulso hacia la realizaciĆ³n de nuestra misiĆ³n. Sin este impulso no podrĆ­amos materializar nada en nuestra vida.

Depura, almacena y ayuda al metabolismo. Nos da la vida depurando la sangre. Es un potente laboratorio por donde pasa lo que comemos, las cremas, champĆŗ, gel, etc. En nuestro hĆ­gado no sĆ³lo se acumula toxicidad de alimentos y productos, tambiĆ©n se acumulan emociones que no sabemos gestionar ni digerir.


Siempre se habla de la ira como la emociĆ³n relacionada con el hĆ­gado, pero desgraciadamente hay muchas mĆ”s emociones tĆ³xicas que lo daƱan. El odio, la rabia, la frustraciĆ³n, celos, agresividad contenida pasan factura a tu hĆ­gado. Si tienes tendencia a criticar a los demĆ”s, a juzgar, guardas rencor y eres intolerante con los demĆ”s, tu hĆ­gado se estĆ” resintiendo.


CuĆ”ndo estĆ” sobrecargado por temas alimenticios o emocionales, tendrĆ”s sĆ­ntomas fĆ­sicos que igual no sabes que son consecuencia del hĆ­gado. TensiĆ³n muscular en el cuello, en los hombros, dolor de cabeza, molestias en el pecho derecho, etc.


El hĆ­gado segĆŗn la BiodescodificaciĆ³n


El hĆ­gado pertenece a la 1ĀŖ Etapa embrionaria: Supervivencia. Cualquier enfermedad del hĆ­gado estĆ” relacionada con un problema de ā€œsupervivenciaā€.


Los conflictos relacionados con el hĆ­gado son:


Conflicto de falta: alimentos, dinero, familia

Ejemplos:

- Memorias de hambre en el transgeneracional - Miedo a carecer de algo - Problemas de escasez relacionados con la familia - Falta de algo


SensaciĆ³n de PĆ©rdida


El problema puede ser real o simbĆ³lico. Si tu te crees que no vas a llegar a fin de mes, aunque luego te sobre, tu inconsciente ha recibido el mensaje desde esa emociĆ³n de carencia.


Siempre estĆ” relacionado con Alimentos, Hambre, Herencias

Ejemplos:

- Miedo a no tener suficiente comida - Miedo a no tener suficiente dinero para comprar - Te impacta que alguien muera de hambre - Tu hija/o se casa con un ā€œmuerto/a de hambreā€



+ CĆ”ncer de hĆ­gado o NĆ³dulos en el hĆ­gado

Esta persona ha vivido una emociĆ³n de carencia total. Alguien que han despedido del trabajo La pareja que trabaja muere, la otra entra en pĆ”nico pensando que no habrĆ” dinero para comer.


+ HĆ­gado graso


Hay una emociĆ³n fuerte de ā€œme estĆ”n matandoā€ Pensar que los medicamentos te ā€œestĆ”n matandoā€ Sabes que lo que comes es comida basura ā€œesta comida me estĆ” envenenandoā€ Hay una persona tĆ³xica a tu lado y sientes que ā€œme estĆ” matandoā€

Si tienes estos pensamientos el hĆ­gado se protege con grasa. No importa si lo que piensas y sientes es real o simbĆ³lico. El inconsciente no entiende si la emociĆ³n es real o sĆ³lo lo estĆ”s imaginando.


Como he dicho antes, el hĆ­gado se considera el Ć³rgano ā€œespiritualā€. Todos los conflictos referentes a la ā€œfeā€, van a afectar a tu hĆ­gado. Si sientes un vaciĆ³ existencial, si tienes dudas sobre tu fe, tu futuroā€¦estarĆ”s afectando a tu hĆ­gado.

Si tenemos estas carencias, estas emociones, vamos a hacer que crezca nuestro hĆ­gado para que nos proteja. Se crea mĆ”s hĆ­gado en funciĆ³n de las necesidades, reales o simbĆ³licas, que creas tener y vivas desde una emociĆ³n fuerte de carencia y miedo a morir, sobre todo, de hambre.


Trabajar con el transgeneracional, buscar similitud en tus antepasados, mirar coincidencia en nombres, fechas de nacimiento y muerte, historias de hambre, de ruinas, etc.


Buscar la emociĆ³n oculta en tu biologĆ­a. En tu hĆ­gado se reflejan toda las criticas recibidas, tus justificaciones, tu auto-engaƱo, tus reacciones mas viscerales.


Para liberarte tienes que tomar consciencia de que tu te estĆ”s creando el problema desde tus emociones mal gestionadas. Tienes que ā€œsentirā€ que por mal que vaya la vida no vas a morir de hambre. ā€œSaberā€ que puedes buscar recursos en tu entorno. ā€œTomar consciencia de que a tu alrededor hay gente que te quiere. Y sobre todo, confiar en ti, en tu poder interior para gestionar las emociones que afectan a tu hĆ­gado.





Los sĆ­ntomas son varios y, dependiendo de la intensidad de la emociĆ³n oculta, pueden ser mĆ”s o menos graves.


Los conflictos emocionales que vive una persona con prblemas de hĆ­gado son los de alguien que se preocupa en exceso, que no ā€œdigiereā€ los acontecimientos de su alrededor, Le da miedo errar porque teme las consecuencias de sus errores. En el fondo hay una especie de depresiĆ³n inconsciente. Darse cuenta es el primer paso para salir a flote.


Son personas que reprimen y sienten amargura y tristeza. Son personas poco alegres. Disfrutan poco de la vida porque siempre estƔn viendo defectos en ellos y en los demƔs. Como no saben gestionar sus emociones y desahogarse, sufren un problema hepƔtico.


Libera la emociĆ³n biolĆ³gica


El hĆ­gado organiza diferentes funciones del cuerpo. CuĆ”ndo hay problemas en el hĆ­gado te estĆ” avisando de que estĆ”s olvidando organizar en tu vida. Aprende a conocerte y conocer a los demĆ”s. No juzgues y no quieras cambiar a nadie. A la Ćŗnica persona que puedes cambiar, es a ti. Baja de tu mente a tu corazĆ³n y ponlos de acuerdo. Trabaja la empatĆ­a: ponte en el lugar del otro. CĆ”lzate sus zapatos y camina una jornada con ellos.


Ā”Deja de querer tener la razĆ³n, y comienza a querer ser feliz!


Un nuevo modelo mental donde haya amor, alegrƭa, tolerancia, confianza en ti y en los demƔs, digerir bien los errores, los cambios pueden mejorar tu hƭgado y tu vida en general.


Ā 
Ā 
Ā 
  • facebook-bioestimulacion
  • instagram-bioestimulacion
whatsapp
bottom of page